Cerrar panel de división
APPLUS+
Países
El viaje del plástico desde el residuo hasta el recurso reutilizable es una piedra angular de la economía circular. Sin embargo, cuando los plásticos reciclados se destinan a aplicaciones tan sensibles como los materiales en contacto con alimentos, las aplicaciones cosméticas o sanitarias, una rigurosa evaluación de la seguridad no es solo una buena práctica, es una necesidad absoluta. Proteger la salud del consumidor es primordial, y esto implica una inmersión profunda en las propiedades químicas y físicas de los materiales reciclados para garantizar que cumplen con las estrictas normas de seguridad.
Los plásticos reciclados pueden llevar un legado de sus usos anteriores. Este podría incluir residuos de contenidos previos, productos de degradación o contaminantes recogidos durante la recogida y el reprocesamiento. Sin una evaluación de la seguridad exhaustiva, estas sustancias podrían migrar a los alimentos o bebidas, planteando riesgos para la salud. En Applus+ Laboratories, utilizamos métodos de ensayo acreditados por la norma ISO 17025, lo que garantiza un alto nivel de competencia en nuestros laboratorios de ensayo y calibración.
Las sustancias añadidas no intencionadamente (NIAS), que son compuestos químicos presentes en un material pero que no se han añadido intencionadamente por una razón técnica durante el proceso de producción, son un foco de especial atención. Las NIAS pueden originarse de diversas fuentes, incluyendo reacciones secundarias durante la polimerización, productos de degradación o contaminantes. Identificar y evaluar los riesgos asociados con las NIAS es una parte compleja pero esencial para garantizar la seguridad general de los materiales reciclados en contacto con alimentos.
Las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) son un gran grupo de productos químicos artificiales que son muy persistentes en el medio ambiente y en el cuerpo humano.
Las sustancias altamente preocupantes (SVHC, por sus siglas en inglés) son productos químicos que pueden tener efectos graves en la salud humana o en el medio ambiente, identificados bajo el reglamento europeo REACH.
Los ftalatos son plastificantes utilizados históricamente en los plásticos que han suscitado preocupación debido a sus posibles propiedades de alteración endocrina.
Utilizamos un enfoque polifacético que es esencial para evaluar a fondo la seguridad de los plásticos reciclados. Esto implica varias etapas críticas de ensayo y análisis:
Una de las principales preocupaciones con los materiales en contacto con alimentos es la posibilidad de que los productos químicos se transfieran, o migren, del envase a los propios alimentos.
Un paso crucial es comprender la composición química del polímero reciclado.
Se sabe que ciertos productos químicos plantean riesgos específicos para la salud y, por lo tanto, se examinan de cerca durante la evaluación de la seguridad:
La realización de evaluaciones de seguridad exhaustivas para los plásticos reciclados, especialmente los destinados a materiales en contacto con alimentos, ofrece una multitud de beneficios cruciales:
Elija Applus+ Laboratories como su socio de confianza para la evaluación de la seguridad integral de los plásticos reciclados. Potenciamos su camino hacia una mayor sostenibilidad y confianza del consumidor a través de:
Applus+ utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies.
Permiten el funcionamiento de la web, cargar contenido multimedia y proteger su seguridad. Consulta las cookies que almacenamos en nuestra Política de cookies.
Nos permiten conocer cómo interactúas con la web, el número de visitas en las diferentes secciones y establecer estadísticas para mejorar nuestras prácticas comerciales. Consulta las cookies que almacenamos en nuestra Política de cookies.
A través de tu comportamiento en la web (dónde haces click, el tiempo que navegas, etc.) establecemos parámetros y un perfil para que visualices anuncios que se correspondan con tus intereses. Consulta las cookies que almacenamos en nuestra Política de cookies.