CONTACTO

Drones y UAM

Los diseños y funcionalidades de los sistemas aéreos no tripulados, pilotados por control remoto (UAS/RPAS/drones) son extremadamente variados, y las tecnologías que lo hacen posible están en constante evolución. Preparar una campaña de ensayos que tenga en cuenta este ecosistema puede convertirse en una tarea compleja. Más aún si añadimos a este dibujo la posibilidad que estas aeronaves puedan transportar pasajeros, como plantean los nuevos sistemas de eVTOL del mundo Movilidad Aérea Urbana (UAM).

Como proveedor estratégico y acreditado para la industria aeroespacial, Applus+ Laboratories cuenta con un expertise multi-disciplinar e instalaciones para ensayar aeronaves completas. Podemos gestionar cada paso del proceso de ensayos, ya sea en Europa, Norte América o Asia.

 
 

A principios de este año, nos convertimos en el primer Organismo Notificado para la certificación de drones según el reglamento de la UE 2019/945 con permiso para certificar todos los drones y kits de drones cubiertos por el reglamento.

CATEGORIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE UAS / UAM

En 2019, la UE publicó el marco regulatorio para drones, clasificándolos en tres grandes categorías en función del tipo de operaciones y los riesgos asociados: Categoría Abierta, Categoría Específica y Categoría Certificada:

 

CATEGORÍA ABIERTA:

  • Para usos recreativos (y algunas actividades comerciales)
  • Las operaciones siempre deben estar en la Línea de Visión Visual (VLOS) y a altitudes inferiores a 120 metros
  • Peso menor de 25kg

CATEGORÍA ESPECÍFICA:

  • Para operaciones de vuelo con mayor riesgo que las de categoría abierta
  • Pueden operar más allá de la Línea de Visión Visual (BVLOS) y de altitudes más allá de 120 metros

CATEGORÍA CERTIFICADA:

  • Para operaciones de alto riesgo, como el trasporte de personas o de mercancías potencialmente peligrosas.
  • Suelen ser UAS de mayor tamaño que los de las categorías Abierta y Específica.

 

 

Las aeronaves de categoría abierta se dividen en tres subcategorías, (A1, A2 y A3) y 5 clases, (C0, C1, C2, C3 y C4), cada una con requisitos específicos para conseguir el Marcado CE (o su equivalente en otros países).

Las clases C5 y C6, que también tienen requisitos específicos para el Marcado CE, forman parte de la Categoría Específica. 

Para conseguir la certificación, tanto los UAS de categoría abierta, como los de las clases C5 y C6 deben superar un conjunto de ensayos de conformidad, realizados por laboratorios acreditados. Para las clases C1, C2 y C3, es obligatoria la participación de un Organismo Notificado en la evaluación. 

En general, los operadores de UAS de Categoría Específica, deben llevar a cabo una Evaluación Específica de Riesgos de Operación (SORA) y un conjunto de ensayos específicos, inluidas los de vuelo, para obtener la autorización de vuelo para las operaciones previstas. 

Las aeronaves de Categoría Certificada, a menudo sistemas eVTOL para Mobilidad Urbana, tienen unos procesos de certificación más próximo a los de la aviación civil (con piloto). Cada fabricante debe llegar a un acuerdo con la entidad regulatoria (EASA en Europa, FAA en Estados Unidos, CAAC en China, entre otras) sobre los requisitos del producto específico en función de sus características y funcionalidades.

 

 

UNA OFERTA DE SERVICIOS COMPLETA, PARA TODOS LOS REQUISITOS

Applus+ utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. ​

Panel de configuración de cookies
  • Cookies técnicas

    Permiten el funcionamiento de la web, cargar contenido multimedia y proteger su seguridad. Consulta las cookies que almacenamos en nuestra Política de cookies.

    Siempre activas
  • Cookies de análisis

    Nos permiten conocer cómo interactúas con la web, el número de visitas en las diferentes secciones y establecer estadísticas para mejorar nuestras prácticas comerciales. Consulta las cookies que almacenamos en nuestra Política de cookies.

  • Cookies de publicidad

    A través de tu comportamiento en la web (dónde haces click, el tiempo que navegas, etc.) establecemos parámetros y un perfil para que visualices anuncios que se correspondan con tus intereses. Consulta las cookies que almacenamos en nuestra Política de cookies.