SOLICITE PRESUPUESTO
DESCARGAR VERSIÓN EN PDF

¿Qué es el ensayo de tereftalato de polietileno (PET) reciclado?

El ensayo de tereftalato de polietileno (PET) reciclado implica un conjunto completo de procedimientos analíticos destinados a evaluar meticulosamente la calidad, la pureza, las características y la conformidad de los materiales de PET recuperados de residuos posconsumo y posindustriales, más comúnmente botellas y envases.

¿Por qué es importante el ensayo de tereftalato de polietileno (PET) reciclado?

Este ensayo crucial garantiza que el PET reciclado (rPET) cumple con las estrictas normas del sector, como las detalladas en la UNE-EN 15348, y es adecuado para sus diversos usos finales, incluidos nuevos envases de calidad alimentaria (de botella a botella), fibras para textiles, flejes y láminas termoformadas.

Applus+ Laboratories cuenta con la acreditación de ENAC (LE 1680) para el ensayo de polímeros, lo que demuestra nuestro compromiso inquebrantable con la garantía de calidad y la precisión en la caracterización de materiales reciclados. También contamos con las acreditaciones COFRAC y NADCAP para la medición de la temperatura de fusión y la densidad.

¿Qué ensayos obligatorios de tereftalato de polietileno (PET) reciclado realizamos?

Nuestros servicios expertos evalúan las propiedades físicas, químicas, térmicas y reológicas críticas que rigen el procesamiento y la aplicación con éxito del PET reciclado. Ofrecemos la preparación de muestras a partir de diversas formas de rPET, incluida la capacidad de realizar la extrusión y el moldeo por inyección para producir probetas normalizadas. Esto garantiza que los resultados de los ensayos sean precisos y verdaderamente representativos de sus reciclados de rPET.

Nuestras capacidades de ensayo de PET reciclado están cuidadosamente alineadas con los requisitos de caracterización descritos en la norma UNE-EN 15348 y otras normas internacionales pertinentes.

Caracterización básica del PET reciclado (conforme a la norma UNE-EN 15348)

Estos ensayos se centran en los atributos fundamentales del material de PET reciclado, a menudo considerados obligatorios para la evaluación de la calidad de base y la consistencia de los lotes, ya sea para escamas o gránulos.

Características visuales y físicas:

  • Análisis del color: Realizado mediante inspección visual para las escamas e instrumentalmente mediante colorimetría (de acuerdo con la norma EN ISO/CIE 11664-4) con análisis de espectrofotómetro para los gránulos. Esto garantiza la consistencia del color y cumple los requisitos estéticos o funcionales específicos de los productos de rPET, incluidos los cálculos Delta E.
  • Evaluación de la forma: Evaluación visual para caracterizar la forma de las escamas o los gránulos.
  • Determinación del contenido de agua (análisis de humedad): Medido según el anexo B de la norma UNE EN 15348, normalmente utilizando el método Karl Fisher. Un análisis preciso de la humedad en un entorno de temperatura controlada es fundamental, ya que el PET es higroscópico y un exceso de humedad puede degradar el material durante el procesamiento en estado de fusión.
  • Densidad volumétrica (densidad aparente): Determinada para los gránulos según normas como la EN ISO 60 o la ASTM D1895 (Método C). Esto proporciona información sobre las características de empaquetamiento del material.
  • Distribución del tamaño de las partículas y tamaño de los gránulos:
    • Para las escamas: Análisis del contenido de partículas pequeñas (finos) según el anexo A de la norma UNE EN 15348 y determinación del tamaño máximo de las partículas mediante análisis por tamizado.
    • Para los gránulos (granza): Evaluación del tamaño de los gránulos, a menudo pesando 100 gránulos o contando el número de gránulos en 1 g.

Análisis de la contaminación:

  • Contenido de PVC y poliolefinas: Evaluado según el anexo C de la norma UNE EN 15348, la ISO 12418-2 o el anexo D. Se pueden emplear técnicas como Pyro-GC-MS. La identificación y cuantificación de estos contaminantes comunes es crucial para la estabilidad del procesamiento y la calidad del producto final.
  • Otros contaminantes visibles: Incluidos los metales ferrosos y no ferrosos, las etiquetas de las botellas de PET y otros materiales extraños, evaluados según el anexo C de la norma UNE EN 15348 o la ISO 12418-2. Se puede utilizar el análisis ICP para la detección de metales específicos.

Procesabilidad y propiedades térmicas:

  • Índice de fluidez en masa (MFR) / Índice de fluidez en volumen (MVR): Realizado según la norma EN ISO 1133-2. Mide las características de fluidez del PET fundido, un indicador de su peso molecular medio y de su procesabilidad. (Acreditado por ENAC para este ensayo).
  • Temperatura de fusión (Tm) / Punto de fusión: Determinada mediante calorimetría diferencial de barrido (DSC) según la norma EN ISO 11357-3. Confirma que el material es PET y proporciona información para ajustar las temperaturas de procesamiento.

Otros ensayos recomendados para una evaluación exhaustiva del PET

Este conjunto de ensayos proporciona un conocimiento más profundo de las propiedades del PET reciclado, y suele recomendarse para aplicaciones específicas (especialmente el contacto con alimentos) o para requisitos normativos y de calidad más estrictos.

Propiedades físicas y mecánicas avanzadas:

  • Densidad: Determinada según la norma EN ISO 1183-1 (método acreditado por COFRAC/NADCAP disponible).
  • Viscosidad intrínseca (VI): Medida según normas como la ISO 1628-5. La VI es un indicador clave del peso molecular del PET y es fundamental para predecir su rendimiento mecánico, especialmente para el rPET de calidad para botellas.
  • Ensayo de dureza: Realizado según la norma ISO 868 (Shore D) (método acreditado por COFRAC/ENAC disponible).
  • Propiedades de tracción: (Aunque no se enumera explícitamente como obligatorio en la tabla del documento de PET proporcionado, este es un ensayo común e importante para la caracterización del rendimiento mecánico, similar al PP/PE).

Composición, pureza y estabilidad:

  • Contenido de cenizas: Medido según la norma EN ISO 3451-5 para determinar la cantidad de residuo inorgánico.
  • Estabilidad térmica (p. ej., análisis DSC para la degradación): Para evaluar cómo resiste el material las temperaturas de procesamiento sin una degradación significativa.
  • Identificación de otros residuos/contaminantes: Utilizando técnicas como la espectroscopia infrarroja (IR), la fluorescencia de rayos X (XRF), el DSC, el GC-MS o el UPLC-MS para una detección más amplia de posibles contaminantes o aditivos.
  • Alcalinidad: Evaluada según el anexo E de la norma UNE EN 15348.
  • Ensayo de filtración: Según el anexo F de la norma UNE EN 15348 o la EN ISO 23900-5 para evaluar el nivel de contaminación por partículas que no se funden.

Seguridad para aplicaciones específicas (p. ej., contacto con alimentos):

  • Estudios de migración: Esenciales para las aplicaciones en contacto con alimentos para garantizar que ninguna sustancia migre del rPET a los alimentos en niveles que superen los límites reglamentarios.
  • Detección de NIAS (sustancias añadidas no intencionadamente): Identificación y cuantificación de sustancias que pueden estar presentes en el PET reciclado como resultado de su uso anterior o del propio proceso de reciclado.

¿Cuáles son las ventajas del ensayo de tereftalato de polietileno (PET) reciclado?

Realizar el ensayo de tereftalato de polietileno (PET) reciclado con Applus+ Laboratories ofrece ventajas significativas y polifacéticas para su negocio y sus productos:

  • Garantizar la calidad del producto y el cumplimiento de la normativa: La verificación de las propiedades del rPET mantiene una alta calidad del material y del producto, crucial para la satisfacción del cliente y, especialmente en el caso del contacto con alimentos, la seguridad del consumidor.
  • Mejorar la aceptación en el mercado y la reputación de la marca: Proporcionar informes de ensayo certificados para su PET reciclado aumenta significativamente su credibilidad y transparencia. Esto hace que su rPET sea un material más atractivo y fiable para los transformadores y los propietarios de marcas, reforzando su posición en el mercado.
  • Apoyar la economía circular y los compromisos de sostenibilidad: Al ensayar y validar rigurosamente la calidad del PET reciclado, su organización contribuye activamente a una economía circular sólida. Esto reduce la dependencia de los plásticos vírgenes, conserva los recursos, minimiza los residuos plásticos y promueve el uso de materiales sostenibles.
  • Optimizar el procesamiento y reducir los problemas de producción: Conocer las características precisas de su rPET, como la VI, el contenido de humedad y el MFR, permite un mejor control y optimización de los procesos de fabricación, lo que conduce a una reducción de los residuos, una mayor eficiencia y una producción homogénea.

¿Por qué elegir Applus+ Laboratories para el ensayo de tereftalato de polietileno (PET) reciclado?

Elegir Applus+ Laboratories para sus necesidades de ensayo de tereftalato de polietileno (PET) reciclado significa asociarse con un líder mundialmente reconocido en ensayo de materiales, inspección y certificación. Ofrecemos importantes ventajas:

  • Experiencia reconocida en polímeros: Tenemos una amplia experiencia práctica con la ciencia de los polímeros y los materiales reciclados, lo que nos da un conocimiento práctico de su comportamiento y propiedades en el mundo real.
  • Ensayo y certificación integrados: Ensayo y certificación de rPET racionalizados por un único equipo de expertos, lo que simplifica la navegación por la normativa, especialmente en el caso de los materiales en contacto con alimentos.
  • Datos precisos y fiables: Ensayo meticuloso del PET con un estricto control de calidad, acreditaciones de ENAC y de métodos específicos, que proporcionan datos fiables para tomar decisiones informadas sobre su rPET.
  • Capacidades y conocimientos avanzados: Equipos de última generación y conocimientos especializados para hacer frente a los retos del PET reciclado, incluida la contaminación y la detección de NIAS.
  • Soluciones centradas en el cliente: Planes de ensayo a medida adaptados a sus requisitos únicos de PET reciclado, a los retos de los materiales y a las necesidades de la aplicación final.
  • Reconocimiento mundial y acceso al mercado: Informes y certificaciones respetados internacionalmente, que mejoran la posición en el mercado de sus productos de PET reciclado y facilitan el comercio.

Al asociarse con Applus+ Laboratories, obtendrá acceso a instalaciones de ensayo de primera clase, a profundos conocimientos de expertos y a un compromiso inquebrantable para ayudarle a alcanzar sus objetivos de calidad, seguridad, cumplimiento y sostenibilidad para el tereftalato de polietileno reciclado.

SOLICITE PRESUPUESTO

Applus+ utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. ​

Panel de configuración de cookies