SOLICITE PRESUPUESTO
DESCARGAR VERSIÓN EN PDF

En Applus+ Laboratories ofrecemos servicios de ensayo RTCA DO-160 para equipos aeronáuticos y drones. Gracias a nuestra red de laboratorios en los Estados Unidos y Europa (incluyendo España, Reino Unido, Francia y Alemania), así como a nuestros socios de confianza, ofrecemos un servicio integral para garantizar el cumplimiento de esta norma.

¿Qué es el RTCA DO-160?

El DO-160 define las condiciones ambientales y los procedimientos de ensayo necesarios para asegurar que el equipo electrónico aeronáutico pueda funcionar de manera fiable en diversas condiciones ambientales.

Aunque el DO-160 está diseñado principalmente para componentes más que para la aeronave completa, la norma también es aplicable a drones civiles con operaciones de mayor riesgo así como a drones militares, ya que demuestra la robustez de los subsistemas críticos del dron.

Capacidades de ensayo RTCA DO-160

El RTCA DO-160G establece estándares de ensayo ambiental para equipos embarcados, pero el cumplimiento no exige ensayar las 26 secciones. Las pruebas específicas dependen de la aplicación del equipo, la ubicación de la instalación y los requisitos normativos.

  • Sección 4.0: Ensayo de temperatura y altitud: Evaluación de los efectos de la temperatura y la altitud en los sistemas, incluida la resistencia a los cambios rápidos de presión de aire.
  • Sección 5.0: Ensayo de variaciones de temperatura: Verificación de la capacidad de los conjuntos para soportar cambios extremos de temperatura.
  • Sección 6.0: Ensayo de humedad: Evaluación de los efectos de altas concentraciones de humedad y de la capacidad de los elementos para resistir la corrosión.
  • Sección 7.0: Ensayo de choque y seguridad en caso de accidente: Análisis de los efectos de los choques mecánicos y la seguridad en accidentes.
  • Sección 8.0: Ensayo de vibraciones: Evaluación de la resistencia a vibraciones en diferentes condiciones.
  • Sección 9.0: Ensayo en atmósfera explosiva: Realización de pruebas para verificar la resistencia del equipo en atmósferas explosivas.
  • Sección 10.0: Ensayo de impermeabilidad: Prueba de la resistencia del equipo a la penetración de agua.
  • Sección 11.0: Ensayo de susceptibilidad a fluidos: Evaluación de la resistencia a diversos tipos de fluidos.
  • Sección 12.0: Ensayo de arena y polvo: Evaluación de la resistencia del equipo a la penetración de arena y polvo.
  • Sección 13.0: Ensayo de resistencia a hongos: Realización de pruebas para verificar la resistencia del equipo al crecimiento de hongos.
  • Sección 14.0: Ensayo de niebla salina: Evaluación de la resistencia a la corrosión por niebla salina.
  • Sección 15.0: Ensayo de efectos magnéticos: Prueba de la influencia de campos magnéticos en el equipo.
  • Sección 16.0: Ensayo de entrada de alimentación: Evaluación de la capacidad del equipo para manejar variaciones en la alimentación eléctrica.
  • Sección 17.0: Ensayo de picos de voltaje: Realización de pruebas para verificar la resistencia del equipo a picos de voltaje.
  • Sección 18.0: Ensayo de susceptibilidad conducida (frecuencia de audio): Evalúa el funcionamiento del equipo bajo interferencias de frecuencia de audio (10 Hz – 150 kHz) en las entradas de alimentación. Categorías CC: R (sistemas críticos), B (sistemas esenciales), Z (sistemas no esenciales). Categorías CA: R (designaciones CF/NF/WF) y K (cualquier tipo de alimentación).
  • Sección 19.0: Ensayo de susceptibilidad a señales inducidas: Verifica la inmunidad a campos electromagnéticos de baja frecuencia (15 Hz – 150 kHz) en cables de señal. Los niveles de prueba se determinan por la longitud de cable expuesto × tensión/corriente aplicada. Incluye pruebas de campo magnético (10 Hz – 150 kHz) y transitorios de voltaje.
  • Sección 20.0: Ensayo de susceptibilidad a RF (conducido/radiado): Valida el funcionamiento en entornos RF intensos (100 MHz – 18 GHz): Conducido: 10 kHz – 400 MHz usando sondas de inyección (similar a MIL-STD 461 CS114). Radiado: Dos métodos: cámara semi-anechoica (100 MHz – 18 GHz) o cámara de reverberación (HIRF para sistemas críticos).
  • Sección 21.0: Ensayo de emisiones RF: Limita las emisiones RF no deseadas: Emisiones conducidas: 150 kHz – 150 MHz usando sondas de corriente. Emisiones radiadas: 100 MHz – 6 GHz usando cámaras anecoicas/de reverberación. Categorías de ubicación: B, L/M/H, P/Q (distancia respecto a antenas de la aeronave).
  • Sección 22.0: Ensayo de susceptibilidad a transitorios inducidos por rayos: Evaluación de la resistencia del equipo a transitorios inducidos por rayos.
  • Sección 23.0: Ensayo de efectos directos de rayos: Evalúa la supervivencia ante impactos directos de rayos. Se aplican pulsos de corriente (200 kA) y sobretensiones (1 MV). Cubre equipos externos: antenas, sensores, luces de navegación, sistemas de protección contra hielo.
  • Sección 24.0: Ensayo de hielo: Verificación de la resistencia a la formación de hielo.
  • Sección 25.0: Ensayo de descarga electrostática (ESD): Evaluación de la resistencia a descargas electrostáticas.

Nuestras instalaciones de última generación y nuestra amplia experiencia en EMC, ensayos eléctricos y ensayos ambientales para diferentes industrias nos permiten ofrecer una amplia gama de capacidades de ensayo RTCA DO-160. Además, contamos con una red de socios de confianza para realizar pruebas específicas que puedan quedar fuera de nuestro alcance.

Ensayos RTCA DO-160 para drones y aviónica de aeronaves civiles y militares

En Applus+ Laboratories ensayamos todo tipo de componentes para aeronaves civiles, aeronaves militares y drones. Disponemos de grandes instalaciones como cámaras semi-anechoicas de 10 m, vibradores de hasta 200 kN y cámaras climáticas de acceso peatonal. Además, podemos realizar ensayos bajo otros estándares militares como MIL-STD 461, MIL-STD 810 y MIL-STD 704.

Nuestro compromiso con la prestación de servicios de ensayo RTCA DO-160 de alta calidad garantiza la excelencia en la industria aeroespacial y de defensa y asegura que el equipo aeronáutico pueda operar de forma segura y fiable en diversas condiciones.

Preparación del plan de ensayos RTCA DO-160

Además de realizar los ensayos, Applus+ Laboratories también se encarga de la preparación detallada del plan de ensayos RTCA DO-160 para las empresas que lo requieran. Nuestro equipo de expertos desarrolla planes de ensayo específicos y detallados, asegurando que todos los aspectos críticos estén cubiertos y que el equipo cumpla con las normas más exigentes.

Beneficios de los ensayos RTCA DO-160 en Applus+ Laboratories

Realizar ensayos RTCA DO-160 en Applus+ Laboratories ofrece varios beneficios:

  • Servicio llave en mano: Nos encargamos de todo lo necesario para la validación completa del equipo, garantizando un proceso de ensayo fluido e integral.
  • Confiabilidad e identificación de riesgos: Aseguramos que el equipo opere de forma segura y fiable en diversas condiciones y ayudamos a identificar posibles fallos antes de su puesta en servicio.
  • Cumplimiento normativo: Garantizamos que el equipo cumpla con los requisitos normativos e industriales.
SOLICITE PRESUPUESTO

Applus+ utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. ​

Panel de configuración de cookies