La computación cuántica está transformando rápidamente el panorama de la ciberseguridad. Algoritmos como RSA y ECC, que actualmente protegen las comunicaciones digitales, los sistemas financieros y la verificación de identidad, dejarán de ser seguros frente a ataques cuánticos. Esto introduce una vulnerabilidad crítica: los datos cifrados interceptados hoy podrían ser descifrados en el futuro, un escenario conocido como “harvest now, decrypt-later”.
No se trata de una preocupación lejana o especulativa. La Comisión Europea, NIST y CCN-PYTEC han publicado calendarios de migración y recomendaciones estratégicas muy concretas. No actuar hoy incrementa la deuda criptográfica y la exposición operativa, poniendo en riesgo la confidencialidad y autenticación a largo plazo, pilares fundamentales de la confianza digital.
La Criptografía Post-Cuántica (PQC) ofrece un camino estratégico hacia la protección frente a ataques cuánticos, con algoritmos diseñados específicamente para resistirlos. Sin embargo, la transición hacia una criptografía resistente frente a la computación cuántica es un desafío complejo que requiere años de planificación coordinada, descubrimiento interno y priorización de riesgos.
Esta transición no es solo una necesidad técnica, es también una capacidad estratégica. Las organizaciones deben identificar dónde se utiliza la criptografía, evaluar la criticidad y la vida útil de los datos protegidos, y comprender las dependencias entre sistemas. Prepararse con antelación permite a las compañías migrar a su propio ritmo, evitar despliegues apresurados e incorporar la cripto-agilidad en su arquitectura.
La fase de preparación es esencial: permite a las organizaciones alinearse con estándares internacionales, anticipar requisitos regulatorios y fortalecer la resiliencia de su infraestructura digital.
Applus+ Laboratories ofrece un servicio estructurado para apoyar a las organizaciones en su transición hacia la seguridad cuántica. Nuestra metodología está diseñada para ayudar a los equipos a obtener claridad, definir prioridades y establecer una estrategia de migración segura.
Comenzamos identificando y clasificando los usos de la criptografía en tu organización. Esto incluye identificar dónde se utiliza la criptografía, qué algoritmos están desplegados y qué sistemas protegen la información sensible. El resultado es una Lista de Materiales Criptográficos (Cryptographic Bill of Materials - CBOM) que destaca los activos críticos y los datos que requieren protección a largo plazo, sirviendo como base para una planificación estratégica sólida.
A continuación, analizamos el impacto potencial de la computación cuántica en tu entorno. Priorizamos los sistemas con mayor exposición: aquellos que protegen información sensible de larga vida útil, utilizan criptografía heredada o dependen de terceros. El resultado es un perfil de riesgo claro y priorizado que guía la hoja de ruta de transición.
Finalmente, te ayudamos a definir un plan de migración por fases, alineado con los estándares internacionales. Esta hoja de ruta traduce los riesgos en acciones concretas, establece plazos realistas y minimiza las interrupciones operativas. Permite a los equipos internos ejecutar con confianza y garantiza la seguridad y el cumplimiento a largo plazo.
En Applus+ Laboratories contamos con amplia experiencia en evaluación criptográfica y garantía de seguridad. Durante años, hemos ayudado a organizaciones de distintos sectores a evaluar y validar sus mecanismos criptográficos conforme a múltiples marcos normativos y esquemas de certificación.
Nuestro equipo incluye expertos en criptografía post-cuántica y participa activamente en grupos nacionales e internacionales de ciberseguridad.
Acompañamos a las organizaciones que se enfrentan a escenarios complejos, ayudándolas a prepararse para la era cuántica. Nuestros servicios complementan las estrategias internas, se alinean con los estándares en evolución y refuerzan la confianza digital.
Al elegir Applus+ Laboratories, obtienes un socio comprometido con ayudarte a afrontar la transición post-cuántica con confianza, claridad y cumplimiento.
Applus+ utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies.
Permiten el funcionamiento de la web, cargar contenido multimedia y proteger su seguridad. Consulta las cookies que almacenamos en nuestra Política de cookies.
Nos permiten conocer cómo interactúas con la web, el número de visitas en las diferentes secciones y establecer estadísticas para mejorar nuestras prácticas comerciales. Consulta las cookies que almacenamos en nuestra Política de cookies.
A través de tu comportamiento en la web (dónde haces click, el tiempo que navegas, etc.) establecemos parámetros y un perfil para que visualices anuncios que se correspondan con tus intereses. Consulta las cookies que almacenamos en nuestra Política de cookies.