El Reglamento de Ciberresiliencia (CRA) es una normativa de la Unión Europea destinada a garantizar un nivel adecuado de ciberseguridad para los productos con elementos digitales comercializados en el mercado de la UE, en función de su criticidad. Su objetivo principal es mejorar la postura general de ciberseguridad incorporando la seguridad durante todo el ciclo de vida del producto con elementos digitales, desde el diseño y desarrollo hasta el soporte posterior a la comercialización.
Para los fabricantes, el CRA representa un cambio significativo en las expectativas regulatorias, estableciendo responsabilidades claras para ofrecer productos seguros por defecto y gestionar eficazmente las vulnerabilidades a lo largo del tiempo. Comprender y cumplir con el CRA es esencial no solo para el acceso legal al mercado, sino también para mantener la confianza del cliente, evitar sanciones y seguir siendo competitivo en un mercado cada vez más consciente de la seguridad.
Se define como “poner un producto a disposición en el mercado de la Unión por primera vez con vistas a su distribución o uso dentro de la Unión, ya sea a título oneroso o gratuito e independientemente de la técnica de venta”.
Según la Guía Azul, es importante destacar que un nuevo lote de un producto existente deberá cumplir con los nuevos requisitos incluso si la versión es la misma que antes del plazo.
El CRA se aplica a fabricantes, importadores y distribuidores, y las principales obligaciones son:
El CRA se aplica a “productos con elementos digitales” (PDE), que incluyen tanto hardware como software, así como soluciones asociadas de procesamiento remoto de datos. Para estar cubierto, el uso del producto debe implicar previsiblemente una conexión lógica o física a una red u otro dispositivo.
La categorización de un producto bajo el CRA es el primer paso, ya que determina qué procedimientos de evaluación de conformidad se aplicarán. El Reglamento prevé diferentes niveles de evaluación según si un producto se clasifica en la categoría general por defecto de PDE o en una clase de mayor riesgo (Importante y Crítica).
Las diferentes rutas de evaluación de conformidad según la categorización se describen en el diagrama adjunto para mayor claridad.
Consulta en qué categoría se encuentra tu producto en el Anexo III y IV del CRA. Dependiendo de la categoría, se permite la autoevaluación.
Se espera orientación de la Comisión Europea y actos de ejecución para ayudar a fabricantes y proveedores a determinar la categorización correcta. Mientras tanto, la Comisión ha redactado la descripción técnica de las categorías de productos importantes y críticos en el Borrador de Reglamento de Ejecución - Ares (2025) 2037850 y Anexo - Ares(2025)2037850 en la Descripción técnica de productos importantes y críticos con elementos digitales. Ten en cuenta que este documento aún está en discusión.
Quedan excluidas del CRA las categorías de productos ya reguladas por marcos específicos de la UE:
Ten cuidado porque pertenecer a un sector no significa que estés excluido. La idea detrás del CRA es que los productos cubiertos por otras regulaciones no se solapen.
Se están elaborando normas para productos Importantes (Clase I y II) y Críticos, y los fabricantes y partes interesadas pueden contribuir. La solicitud de normalización para el CRA en Mandato606 muestra que 41 temas serán cubiertos por diferentes normas, categorizadas en tres tipos:
El tipo “A” no otorga presunción de conformidad. Los tipos “A” y “B” sirven como base para definir las normas de “Tipo C”, y estas últimas proporcionarán presunción de conformidad.
Estos son los plazos previstos para las normas:
Si. Algunas de las infracciones definidas son:
El CRA incluye una categoría para responsables de código abierto que son aquellos que comercializan o apoyan productos de código abierto. Están obligados a mantener políticas de ciberseguridad, cooperar con las autoridades y apoyar la divulgación responsable de vulnerabilidades. Los proyectos de código abierto no comerciales pueden estar exentos.
Las mejores prácticas para la adopción del CRA.
Ayudamos a nuestros clientes a adelantarse a los plazos de cumplimiento ofreciendo:
Applus+ utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies.
Permiten el funcionamiento de la web, cargar contenido multimedia y proteger su seguridad. Consulta las cookies que almacenamos en nuestra Política de cookies.
Nos permiten conocer cómo interactúas con la web, el número de visitas en las diferentes secciones y establecer estadísticas para mejorar nuestras prácticas comerciales. Consulta las cookies que almacenamos en nuestra Política de cookies.
A través de tu comportamiento en la web (dónde haces click, el tiempo que navegas, etc.) establecemos parámetros y un perfil para que visualices anuncios que se correspondan con tus intereses. Consulta las cookies que almacenamos en nuestra Política de cookies.