El Reglamento de Ciberresiliencia (CRA) está transformando el panorama de la ciberseguridad para los productos digitales en la Unión Europea. Aunque algunos detalles normativos aún están pendientes de aclaración, el marco ya ofrece a fabricantes y laboratorios una base sólida para comenzar a prepararse. Este artículo resume los principales puntos del seminario web de Applus+ Laboratories titulado CRA: What We Know & What We Don’t Know (Yet), y los alinea con las últimas publicaciones oficiales. La grabación del vídeo está disponible junto con este artículo.
El CRA se aplica a la mayoría de los productos de hardware y software conectados, con una aplicación total prevista para diciembre de 2027. Para septiembre de 2026, los fabricantes deberán comenzar a informar sobre vulnerabilidades activamente explotadas e incidentes graves. La regulación exige ciberseguridad desde el diseño y por defecto, gestión continua de vulnerabilidades y documentación técnica completa. Estos elementos están bien establecidos y han sido tratados ampliamente en publicaciones anteriores de Applus+ Laboratories.
El CRA define varios modelos de evaluación de la conformidad, cada uno vinculado a la clasificación y nivel de riesgo del producto:
Desde octubre de 2025, el Módulo H ha surgido como un tema especialmente relevante. Ofrece una vía potencialmente eficiente hacia el cumplimiento, aprovechando auditorías del sistema de gestión de calidad del fabricante—similar en estructura a ISO 9001—en lugar de requerir pruebas producto por producto. Este modelo podría ser especialmente atractivo para fabricantes con procesos internos maduros.
Sin embargo, varios aspectos siguen sin resolverse:
A pesar de estas lagunas, organizaciones como Applus+ Laboratories ya están trabajando en enfoques modulares alineados con el Nuevo Marco Legislativo (NLF) para preparar la implementación del Módulo H.
Las organizaciones europeas de normalización están desarrollando activamente normas armonizadas para apoyar el cumplimiento del CRA. Estas incluyen:
En el momento de la publicación:
Sin embargo, persisten varias incógnitas:
El CRA impone un conjunto completo de obligaciones a los fabricantes, que incluyen:
En el momento de redactar este artículo, aunque estas obligaciones están bien definidas en la regulación, su implementación práctica sigue siendo un reto:
Bajo el CRA, los fabricantes deben informar sobre:
Estos deben reportarse a ENISA y al CSIRT designado a través de una única plataforma de informes, siguiendo plazos estrictos:
Aunque los requisitos fundamentales del CRA están claros, muchos detalles técnicos y procedimentales aún están evolucionando. A partir de octubre de 2025, los fabricantes ya pueden comenzar a prepararse en áreas clave como la clasificación de productos, documentación, gestión de vulnerabilidades y reporte. Mantenerse informado y comprometido con las actualizaciones regulatorias será esencial para garantizar el cumplimiento y conservar el acceso al mercado.
Applus+ utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies.
Permiten el funcionamiento de la web, cargar contenido multimedia y proteger su seguridad. Consulta las cookies que almacenamos en nuestra Política de cookies.
Nos permiten conocer cómo interactúas con la web, el número de visitas en las diferentes secciones y establecer estadísticas para mejorar nuestras prácticas comerciales. Consulta las cookies que almacenamos en nuestra Política de cookies.
A través de tu comportamiento en la web (dónde haces click, el tiempo que navegas, etc.) establecemos parámetros y un perfil para que visualices anuncios que se correspondan con tus intereses. Consulta las cookies que almacenamos en nuestra Política de cookies.