Los ensayos de resistencia al fuego desempeñan un papel fundamental en la seguridad de los edificios e infraestructuras. Este artículo profundiza en las metodologías, avances y normativas en los ensayos de resistencia al fuego, con un enfoque particular en los estándares de Aplicación Extendida (EXAP) y en las simulaciones computacionales, tal como fue presentado por David Ruiz Garrido, Director de Proyectos de Seguridad Contra Incendios, durante el evento Fire Safety Event del 9 de abril de 2025.
Los ensayos de resistencia al fuego evalúan cómo se comportan los materiales, componentes y estructuras ante incendios. Son esenciales para garantizar la seguridad en la construcción, como han evidenciado numerosos incendios trágicos en todo el mundo.
La resistencia al fuego ha experimentado una evolución significativa a lo largo de los siglos, adaptándose a los avances en tecnología, materiales y normas de seguridad. Este artículo explora las principales fases en el desarrollo de las metodologías de ensayo de resistencia al fuego, destacando los hitos y las innovaciones más relevantes que han marcado este campo.
Al principio, los ensayos de resistencia al fuego eran en gran medida empíricos, basados en eventos reales de incendio y pruebas rudimentarias de exposición al fuego. Este enfoque de prueba y error carecía de métodos estandarizados, lo que dificultaba comparar resultados o establecer referencias de seguridad consistentes.
Entre principios y mediados del siglo XX se introdujeron métodos de ensayo estandarizados y se desarrollaron códigos de resistencia al fuego. Este periodo marcó un cambio significativo hacia procedimientos de ensayo más controlados y que se podían repetir.
Desde mediados del siglo XX hasta los años 90 se produjeron avances significativos en las técnicas de ensayo de resistencia al fuego, incluyendo la incorporación de pruebas con carga estructural y la ampliación de los ensayos a distintos materiales de construcción.
El periodo de los años 90 a los 2010 introdujo nuevas técnicas e instalaciones de ensayo a escala real, mejorando la precisión y aplicabilidad de las pruebas de resistencia al fuego.
En los últimos años, los ensayos de resistencia al fuego han seguido evolucionando, incorporando escenarios específicos de incendio, consideraciones de sostenibilidad e integración de inteligencia artificial (IA).
Los ensayos tradicionales de resistencia al fuego implican métodos estandarizados para evaluar el desempeño de materiales y estructuras bajo condiciones de incendio. Estas pruebas se realizan según diversas normas, incluyendo EN, BS, ISO, IMO, ASTM, UL, NFPA, NF y UNE.
Sin embargo, los métodos tradicionales presentan limitaciones como altos costes, procesos que consumen mucho tiempo y variabilidad en los resultados dependiendo de la configuración de la muestra.
Los estándares de Aplicación Extendida (EXAP) permiten extender los resultados de ensayos de desempeño al fuego a una gama más amplia de variaciones de producto sin necesidad de ensayos adicionales. Las normas clave incluyen EN 15725, la serie EN 15269 y la serie EN 17020.
Los estándares EXAP ofrecen varios beneficios:
A pesar de estas ventajas, los estándares EXAP enfrentan desafíos como el alcance de aplicación restringido, complejidad en la interpretación, problemas de aceptación regulatoria y flexibilidad limitada para la innovación.
Las simulaciones computacionales, incluyendo la Dinámica Computacional de Incendios (CFD) y los modelos de Elementos Finitos (FEM), desempeñan un papel crucial en los ensayos modernos de resistencia al fuego. Estas simulaciones ayudan a reducir los costes y el tiempo de pruebas físicas, optimizan los ensayos y diseños de resistencia al fuego, y analizan comportamientos complejos del fuego. También permiten el ensayo de materiales novedosos como la madera contralaminada (CLT) y los compuestos.
La combinación de los estándares EXAP y las simulaciones computacionales ofrece un enfoque más rápido y rentable para la evaluación de la resistencia al fuego. EXAP amplía los resultados de las pruebas, mientras que las simulaciones predicen el desempeño bajo condiciones variables, reduciendo pruebas innecesarias. Juntos, permiten una certificación de productos más rápida, evaluaciones de seguridad contra incendios más realistas y mejores soluciones de ingeniería basadas en el desempeño.
Applus+ Laboratories está a la vanguardia de los ensayos de resistencia al fuego, ofreciendo una gama integral de servicios para ayudar a los clientes a navegar por las complejidades de los estándares EXAP y las simulaciones computacionales. Así es como Applus+ Laboratories puede ayudar:
Applus+ utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies.
Permiten el funcionamiento de la web, cargar contenido multimedia y proteger su seguridad. Consulta las cookies que almacenamos en nuestra Política de cookies.
Nos permiten conocer cómo interactúas con la web, el número de visitas en las diferentes secciones y establecer estadísticas para mejorar nuestras prácticas comerciales. Consulta las cookies que almacenamos en nuestra Política de cookies.