Cómo comprender y aplicar la norma ISO 10993-19: Caracterización fisicoquímica, morfológica y topográfica de materiales

19/06/2025

    En el diseño y la comercialización de productos sanitarios, garantizar la biocompatibilidad de los materiales es un requisito normativo fundamental. Aunque las pruebas biológicas (citotoxicidad, genotoxicidad, etc.) son ampliamente conocidas, es igualmente crucial realizar una caracterización profunda de los materiales, previa a dichas pruebas, con el fin de controlar los riesgos.

    Precisamente ese es el objetivo de la norma ISO 10993-19, publicada como parte de la serie ISO 10993 sobre la evaluación biológica de productos sanitarios.

    ¿Qué es la ISO 10993-19?

    La ISO 10993-19 define los métodos y criterios para analizar las características fisicoquímicas de los materiales destinados a entrar en contacto con el cuerpo humano.

    Complementa las demás normas de la serie ISO 10993 proponiendo un perfil del material que describe sus propiedades físicas, químicas, morfológicas y topográficas. Estas características influyen directamente en la respuesta biológica y deben conocerse antes de cualquier evaluación toxicológica.

    ¿Por qué es importante cumplir con la ISO 10993-19?

    • Requisitos normativos

    Las normativas internacionales (Reglamento (UE) 2017/745, FDA 21 CFR, etc.) exigen una justificación científica de la biocompatibilidad. Esta justificación debe basarse no solo en datos bibliográficos, sino también —y cada vez más— en resultados de ensayos específicos del dispositivo.

    • Control del riesgo

    Conocer con precisión la naturaleza y estructura del material permite anticipar posibles reacciones de interacción con tejidos, fluidos corporales o células.

    ¿Cuáles son los principales parámetros a caracterizar?

    La norma clasifica las características en tres categorías principales:

    Características fisicoquímicas

    • Composición química: elementos constituyentes del material (metales, polímeros, cerámicas, etc.).
    • Grado de cristalinidad, peso molecular, polidispersidad en el caso de polímeros.
    • Solubilidad, densidad, conductividad, propiedades térmicas (Tg, Tm).

    Características morfológicas

    • Forma y estructura del material (granulometría, porosidad, orientación molecular).
    • Homogeneidad del material a micro o nanoescala.
    • Fase dispersa / fase continua (en materiales compuestos o multiphásicos).

    Características topográficas

    • Rugosidad superficial (Ra, Rq), relieve, patrones de superficie.
    • Topografía en diferentes escalas: nano, micro y macroscópica.
    • Uso de técnicas como microscopía electrónica (SEM) o perfilometría 3D.

    ¿Qué métodos analíticos utilizar?

    Según la naturaleza del material y los parámetros a evaluar, se recomiendan distintas técnicas:

    Propiedad Método analítico típico
    Composición elemental    
    Espectroscopía (ICP-MS, FTIR, XPS)
    Morfología Microscopía óptica, SEM, AFM
    Topografía Perfilometría, interferometría
    Estructura cristalina     Difracción de rayos X (XRD)
    Masa molecular GPC (cromatografía de exclusión estérica)
    Propiedades térmicas     DSC, TGA

    ¿Cuándo debe aplicarse la ISO 10993-19?

    Etapa de desarrollo     Papel de la norma
    Diseño del producto Selección de materiales adecuados, eliminación de riesgos
    Preparación para marcado CE / FDA     Inclusión de datos técnicos en el expediente
    Cambio de material Reevaluación de características clave
    Complemento a un análisis de riesgos ISO 14971     Documentación científica para evaluar peligros asociados al material

    Conclusión

    La ISO 10993-19 no es solo un ejercicio técnico: es una herramienta estratégica para garantizar la seguridad, reducir los costes de desarrollo y cumplir con las expectativas de las autoridades reguladoras.

    Integrar esta norma desde las primeras etapas del ciclo de vida de un producto sanitario permite a los fabricantes establecer una base sólida para demostrar la biocompatibilidad de sus productos de forma científicamente rigurosa y conforme con los requisitos internacionales.

    Applus+ utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. ​

    Panel de configuración de cookies