Tradicionalmente, la Certificación Common Criteria (CC) se ha centrado en evaluar las características de seguridad de productos de Tecnologías de la Información, principalmente hardware y software. Este enfoque, aunque efectivo para productos independientes, dejaba una brecha significativa en la evaluación de servicios en la nube y soluciones de Software como Servicio (SaaS). El rápido crecimiento de la computación en la nube y la creciente dependencia de estos servicios en infraestructuras críticas y sistemas de seguridad nacional exigían una reevaluación del marco de CC.
Diferentes países han adoptado diversas estrategias para abordar el desafío de evaluar servicios en la nube bajo el marco del esquema Common Criteria y otros esquemas nacionales de ciberseguridad. Históricamente, los principales esfuerzos para garantizar la ciberseguridad de los servicios en la nube se centraron en el nivel de infraestructura (como ISO 27017, BSI (C5) en Alemania, SecNumCloud en Francia o ENS en España).
El "producto" de software o no se evaluaba o se utilizaba la versión in-premise para realizar la evaluación. Con la popularización de productos nativos de la nube como SaaS, este enfoque se ha vuelto obsoleto. Por ese motivo, en los últimos años se han ido desarrollando diferentes iniciativas para encontrar soluciones más integrales a este problema.
En Europa, diferentes agencias nacionales han adaptado metodologías existentes para abordar la evaluación de servicios en la nube. Por ejemplo, las evaluaciones STIC en España o CSPN en Francia, con un enfoque más práctico destinado a asegurar los servicios en la nube, no solo la infraestructura.
Este enfoque aún presentaba algunas limitaciones, como expuso Javier Tallón, director en jtsec Applus+, en la Conferencia Internacional de Common Criteria en Washington D.C., durante su presentación "Experiencias evaluando servicios y productos en la nube".
En Estados Unidos, la National Information Assurance Partnership (NIAP) ha dado un paso significativo al adaptar las evaluaciones Common Criteria (CC) para servicios en la nube con la publicación de la NIAP Policy Letter #32 el 1 de febrero de 2025. Estas políticas marcan un cambio crucial en el enfoque de NIAP, yendo más allá del enfoque tradicional en "productos" para incluir evaluaciones de "Servicios" y Software como Servicio (SaaS) basados en la nube.
Los aspectos clave de la NIAP Policy Letter #32 sobre servicios en la nube CC incluyen:
Lightship Security, una empresa de Applus+ Laboratories, ha participado en un proyecto piloto liderado por NIAP para llevar a cabo una evaluación Common Criteria del producto cloud Microsoft Intune. Intune se centra en la gestión de dispositivos móviles (MDM) y la gestión de aplicaciones móviles (MAM).
Los expertos de Lightship Security han sido participantes activos en la Comunidad Técnica Common Criteria in the Cloud (CCitC), que desempeña un papel clave en el desarrollo de directrices para las evaluaciones en la nube. La CCitC publicó su primera versión pública de la Guía para Evaluaciones en la Nube el 6 de febrero de 2024. Esta comunidad ha recibido declaraciones de apoyo por parte de Canadá, EE.UU. y Australia por su labor en la elaboración de directrices para autores de Perfiles de Protección, esquemas, laboratorios y proveedores sobre evaluaciones Common Criteria en entornos cloud.
El 5 de febrero de 2025, el documento fue actualizado (v.1.1) incorporando comentarios del esquema alemán, y actualmente se trabaja en una nueva versión que incluirá aportes del esquema australiano.
Tanto NIAP como Microsoft han sido participantes activos en esta comunidad técnica y se espera que compartan en el futuro las “lecciones aprendidas” durante la evaluación de Microsoft Intune.
La evolución de las evaluaciones Common Criteria para incluir servicios en la nube marca un hito significativo en el ámbito de la ciberseguridad. A medida que diversos países y organizaciones continúan desarrollando y perfeccionando sus metodologías, la colaboración entre organismos internacionales y comunidades técnicas será esencial para establecer evaluaciones de seguridad completas y adaptables.
Applus+ Laboratories ha liderado las evaluaciones de servicios en la nube en los últimos años. Nuestros laboratorios en España han realizado más de 100 evaluaciones CCN/STIC para servicios en la nube.
Las experiencias y conocimientos obtenidos en proyectos piloto como la evaluación de Microsoft Intune y otros similares sentarán las bases para procesos de certificación más sólidos y eficaces, garantizando que los servicios cloud cumplan con los más altos estándares de seguridad y fiabilidad.
Aún quedan muchos retos por resolver, y desde Applus+ Laboratories estamos comprometidos a seguir apoyando a la industria en este camino.
Applus+ utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies.
Permiten el funcionamiento de la web, cargar contenido multimedia y proteger su seguridad. Consulta las cookies que almacenamos en nuestra Política de cookies.
Nos permiten conocer cómo interactúas con la web, el número de visitas en las diferentes secciones y establecer estadísticas para mejorar nuestras prácticas comerciales. Consulta las cookies que almacenamos en nuestra Política de cookies.